Soundtrack cotidiano
domingo, 2 de marzo de 2025

Esperando el Oscar: Wicked, el mal reescrito

›
  Einar Goyo Ponte Los teóricos de la posmodernidad solían argüir que habíamos llegado al fin de la historia y con ello al agotamiento de l...
lunes, 10 de febrero de 2025

Esperando el Oscar 2025: Esa viscosa sustancia

›
Einar Goyo Ponte A estas alturas creo que nadie duda de que la de The Substance de Coralie Fargeat es una muy buena idea, aunque sus clamo...
martes, 2 de enero de 2024

Maestro: Bradley Cooper vs.Leonard Bernstein

›
 Einar Goyo Ponte Las tormentosas relaciones entre el cine y la música clásica no han llegado a su fin: a inicios de los 40 del siglo pasad...
viernes, 10 de marzo de 2023

Esperando al Oscar IV: Cine fantástico: versiones sobre la otredad (Avatar II y Everything, everywhere and all at once)

›
 Einar Goyo Ponte El género fantástico tiene muchas vertientes, pero desde su mismo origen, cualquiera que decidamos que este sea -la Odise...
viernes, 24 de febrero de 2023

Tár: la música de la soledad

›
  Einar Goyo Ponte Tár , de Todd Field, es, al momento de escribir esta crónica, y aún sin ver un minúsculo puñado de las nominadas en dive...
›
Página Principal
Ver la versión web

Vita Brevis

Mi foto
Einar Goyo Ponte
Caracas, Venezuela
Licenciado en Letras. Magister en literatura Latinoamericana. Ejerce la docencia universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, pero ha sido profesor invitado del Pedagógico de Maracay, la Universidad de Carabobo,la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar. Es jefe de la Cátedra de Literaturas Europeas del Instituto Pedagógico de Caracas. además de la literatura, sobre la cual escribe y diserta en revistas, libros y conferencias dentro y fuera del país, es crítico musical desde 1988 en los diarios El Universal, El Nacional y El Mundo. Ha escrito y publicado ensayos sobre Giuseppe Verdi, Gioacchino Rossini, la ópera en Latinoamérica, San Juan de la Cruz, Jorge Manrique, el teatro del Siglo de Oro, la historia del Teatro Teresa Carreño, Alejo Carpentier, la literatura y el teatro latinoamericanos y venezolano, entre muchos otros tópicos.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.